BATALLÓN DE MILICIAS DISCIPLINADAS “VOLUNTARIOS DE
CASTRO”
Al igual
que el batallón veterano, las milicias de Chiloé fueron reestructuradas en
1807. Si bien la intención inicial era formar un regimiento con tres
batallones, cada uno constituido por 9 compañías de fusileros y 1 de
granaderos, las diversas circunstancias locales y económicas, sumadas a la
escasa Asamblea Veterana, solo permitieron que se organizara un batallón de
cinco compañías (una de granaderos) con 11 oficiales y 367 suboficiales y
soldados.
Con la
llegada del brigadier Pareja a la isla en enero de 1813, el teniente José
Rodriguez Ballesteros, con grado de sargento mayor, procedió a reorganizar el
batallón incluyendo a los miembros de la Asamblea Veterana de Lima que venían
en la expedición. El batallón ahora con una compañía de granaderos y cinco de
fusileros se embarcó rumbo a Valdivia con un total de 374 plazas (incluyendo 19
oficiales). Después de conquistar Talcahuano y de la rendición de Concepción
(27 y 28 de marzo de 1813), el batallón, siempre al mando del sargento mayor
Ballesteros, fue reforzado por los voluntarios del batallón veterano de
Concepción, hasta alcanzar su total reglamentario de algo más de 460 hombres
(66 granaderos y 77 por cada una de las 5 compañías de fusileros).
A pesar del
duro escarmiento de Yerbas Buenas, donde el batallón sufrió el mayor peso del
ataque independentista, y de su insubordinación en la ribera del Maule, los
milicianos de Castro se mantuvieron fieles a su bandera, no así los soldados
penquistas que desertaron en masa. En Linares el batallón reunía poco más de
330 hombres y solo hay evidencias de deserción en la quinta compañía de
fusileros antes de la batalla de San Carlos. Estos infortunados se sumaron a
los desertores realistas capturados durante la batalla y fusilados en el mismo
campo.
Durante el
resto de la campaña de 1813 y la campaña del otoño de 1814 los voluntarios de
Castro se desempeñaron a completa satisfacción de sus oficiales, actuando como
cuerpo durante los combates del sitio de Chillán o como partidas de voluntarios
que integraban las guerrillas realistas, formadas por fusileros montados que
hostigaban constantemente los núcleos de las fuerzas del ejército independentista.
La tregua que siguió al Tratado de Lircay permitió a Gainza disciplinar a todo
su ejército, logrando que las milicias chilotas alcanzaran un nivel de
instrucción semejante a los cuerpos veteranos. Sin embargo los rigores de la
campaña habían mermado considerablemente su número. Es así como el batallón de “Voluntarios
de Castro”, que integraba la primera división del ejército de Osorio, en
septiembre de 1814 sumaba menos de 270 hombres, sin embargo contaba con 22
oficiales, lo que refleja su mejor instrucción.
Después de
la batalla de Rancagua y reconquista de Santiago, los voluntarios de Castro
pasaron a guarnecer la villa de Quillota, aumentando su número con reclutas del
país. En noviembre de 1814 su estado militar da un total de 393 hombres, que
aumentan en abril de 1815 a 436 plazas distribuidas en una compañía de
granaderos, cinco de fusileros y una plana mayor (Coronel José Rodríguez
Ballesteros; Sargento mayor José Miralles, 2 ayudantes, un capellán, 4
oficiales agregados, un cabo de gastadores y 4 gastadores). Este contingente se
embarcó junto a los Cazadores de Chile (una compañía) y dos compañías del
batallón Valdivia rumbo a Arica, para integrarse al ejército de Pezuela en el
Alto perú.
Los chilotes
desembarcaron en Arica el 5 de junio de 1815, a las órdenes del coronel
Ballesteros y llegaron el 23 de julio a Challanta donde se amalgamaron con las
compañías que el Coronel Maroto había llevado del batallón Talavera a comienzos
de mayo, formando el tercer batallón del regimiento Victoria con un total de
800 hombres. En esta unidad los voluntarios de Castro siguieron combatiendo en
el ejército realista del Perú hasta la batalla de Ayacucho.
Con
respecto al uniforme: No he encontrado evidencias de que las milicias de Chiloé
hayan vestido algún tipo de uniforme hasta la llegada de Pareja. Este brigadier
les proporcionó las piezas de uniforme traídas de Lima, consistentes en chaquetas (sin
faldones) azules con vueltas y cuellos rojos y botones dorados. Los chupines y
pantalones eran blancos y se cubrían con gorras cuarteleras “de plato” azules
con banda roja. El calzado usado mayoritariamente era la ojota chilota con
medias de lana cruda. Durante la tregua de Lircay se proporcionaron algunas
chaquetas de tocuyo azules con divisa roja, pero con botones plateados, en
tanto las gorras cuarteleras eran reemplazadas, como elemento distintivo del
ejército realista durante el mando del coronel Sánchez por gorros de lana rojos. El batallón no disponía de capotes, ni abrigos y los soldados se protegían del frío y la lluvia con ponchos de distintas tonalidades de gris o marrón. No he investigado el período de la Reconquista en Chile, por lo que no dispongo
de datos referentes al uniforme que los chilotes vistieron después de Rancagua,
pero es probable que usaran las casacas azules con solapa roja capturadas a los
independistas en Los Andes.
Voluntarios de Castro al inicio de la campaña de 1813, equipados con morrales de lienzo y ponchos de distintos colores terciados sobre el hombro izquierdo. |
Vista ampliada del oficial y del tambor (sin galón distintivo). Se aprecia la variedad de pantalones y ojotas marrones o polainas negras. |
Sargento primero |
Vista posterior |
Muy buen blog ¡Felicitaciones!
ResponderEliminarEstimado, te envio el enlace al mapa de las Campañas de los Voluntarios de Castro
ResponderEliminarhttps://drive.google.com/open?id=1FKMHHLGnyDw-IIClbKrL5S7FtJ4rckZ2&usp=sharing
Te agradecería me apoyes corrigiendo o aportando antecedentes.
¡Muchas gracias por tu inspiración!
El mapa se puede insertar en cualquier blog,esta abierto (es publico) saludos
Felicitaciones por la información, muchas gracias.
ResponderEliminarbien argumentado ,soy un orgulloso chilote y aunque no ase muchos años aun se seguía pagando el haber apoyado la causa realista en chile, puedo decir que Chiloé es un país diferente dentro de otro pais llamado chile..
ResponderEliminarSi me permite una opinión personal, yo considero a Chiloé como un país mágico, en el cual en un día uno recorre las cuatro estaciones del calendario y 4 ecosistemas desde playas lacustres hasta bosques húmedos. Asimismo, un atardecer visto entre bosques de robles es eterno.
EliminarLos chilotes mantienen sus tradiciones y aman su tierra con la pasión de los pueblos insulares; en los que el aislamiento geográfico los hace aglutinarse y desconfiar del extranjero. Algo similar a lo que ocurría con los chilenos en el siglo XIX; separados del resto del mundo por desierto, cordillera y mar, formamos una nación homogénea. Con el desarrollo de las comunicaciones en el s. XX esta "cultura insular" se desvaneció y perdimos nuestra identidad. Los chilotes en cambio no se han dejado engañar por espejismos. Quizás han comprendido mejor que su país es lo suficientemente hermoso como para desear algo mejor.