BATALLA
DE EL MEMBRILLAR (20 DE MARZO DE 1814)
Aunque
no está completo el terreno, ayer dispuse el escenario para recrear en un
wargame la batalla de Membrillar. Tuve algunos inconvenientes con las piezas de
terreno faltantes, motivadas en mi largo receso: Apliqué la silicona en el
curso de agua ANTES de fijar las piezas con barniz mate… obviamente el agua
quedó… mate. Ya veremos si se puede remediar. Tampoco hice las piezas del
campamento (solo tenían función estética, claro que la estética es una parte
importante de los wargames con miniaturas, pero en este caso no influyó mucho
en las acciones) ni las de las viñas del flanco izquierdo de la posición
independentista, donde empezó el combate, pero las reemplacé por campos de
trigo… (los que sepan de agricultura se estarán rascando la cabeza).
Una
vez dispuesto el campo y desplegadas las fuerzas (el orden de batalla lo tenía
hace tiempo) me encontré con que se me habían olvidado algunos aspectos del
reglamento y tuve que releerlo. Los elementos específicos de este escenario son
los parapetos adelantados a izquierda y derecha del hornabeque central, que
pueden disparar (un cañón y 1 base de infantería simultáneamente) en 3 sentidos,
sin necesidad de reposicionar sus bases. También es específico del escenario el
primer movimiento de avance general de la infantería realista en orden abierto,
fuera del alcance de las órdenes de Gainza. El resto es de acuerdo a ESMOSACA a
doble escala: Cada base representa 40 soldados y los cañones 2 piezas (solo
disparan con 1 D6).
 |
Mackenna dando las últimas disposiciones en el hornabeque. Al frente el despliegue inicial realista
|
 |
Vista completa del reducto central independentista. | La posición independentista, desde el punto de vista realista: A derecha los chillanejos; al centro el batallón Chiloé y a la izquierda (detrás de los árboles) el batallón Valdivia.
|
|
 |
Lantaño y sus hombres dirigiéndose hacia los viñedos para atacar el reducto de la izquierda independentista.
|
 |
Mientras Gainza intenta desplegar su artillería (al centro), la infantería avanzará por su cuenta: a la izquierda los batallones Chillán y Concepción Tras los árboles). Al centro los batallones Chiloé y, en segunda línea los Voluntarios de Castro. y a la derecha el Valdivia (no se ve)
|
Luego
del primer avance realista, los cañones y mosquetes independentistas se
concentraron en el batallón Chiloé que enfrentaba en campo abierto el
hornabeque o reducto central. Gainza pudo desplegar su artillería (solo 6 de
los 14 cañones que disponía), pero luego debió dirigirse hacia el batallón
Chiloé que se estaba desordenando con las descargas independentistas. En vano
se sacrificó el batallón Valdivia atacando el parapeto de la derecha
independentista, para liberar a los chilotes del cañoneo. Antes de que Gainza pudiera
reorganizarlo, los chilotes se desbandaron. El general realista quedó solo
frente a los cañones independentistas y se dirigió a reoganizar a los
desordenados valdivianos que resistían a duras penas las descargas de los
argentinos de Balcarce. Aunque logró su propósito, el Valdivia quedó paralizado
en la falda del cerro coronado por el parapeto independentista; fuera del arco
de fuego de sus cañones, pero también sin posibilidad de participar en el
combate.
 |
El avance inicial realista: Todos los batallones se despliegan en orden abierto y se dirigen simultaneamente contra los tres reductos independentistas.
|
 |
El avance realista desde la perspectiva independentista.
|
 |
Los chilotes en retirada. Mientras Gainza trata de reorganizarlos, los valdivianos atacan el parapeto de la derecha independentista.
|
En
media hora, los hombres de Mackenna habían detenido el avance de la infantería
realista y empezaron a concentrar sus fuegos sobre los cañones realistas y las
compañías del Real de Lima que estaban desplegadas en la altura que enfrentaba
al hornabeque. El duelo era desigual, tanto en número y calibre de cañones,
como en número de mosquetes que a esta distancia tenían algún efecto. El Real
de Lima, luego de sufrir 40 bajas abandonó el campo dejando solos a los
artilleros. A estas alturas del combate, Gainza ya no quiso prolongar el
combate. El Valdivia estaba fijo, resguardándose del disparo de los cañones del
parapeto de la derecha independentista; los Voluntarios de Castro se refugiaban
éntre los árboles en el centro y los artilleros estaban cayendo bajo el fuego
del reducto central. En la izquierda realista, los chillanejos de Lantaño
resistían entre los viñedos el fuego del reducto de la izquierda
independentista. Detrás, el batallón Concepción no se decidía a avanzar o
retirarse.
 |
Luego del desbande del batallón Chiloé, gainza ha reorganizado al Valdivia, que permanece fijo al pie de la colina de la izquierda independentista. Los voluntarios de San Carlos se han refugiado tras los árboles de la izquierda de la artillería realista,
|
 |
La retirada realista: Al fondo a la derecha el Valdivia poniendose fuera del alcance de los cañones tras los árboles; al centro se retira Gainza con los cañones, dejando uno abandonado; a la izquierda, al fondo el Concepción abandonando el campo.
|
Movilizándose
de izquierda a derecha, Gainza logró retirar a los hombres de Valdivia, Castro,
Concepción y los artilleros con 2 cañones. Una pieza quedó abandonada sin
artilleros. Y los chillanejos, viéndose solos frente a todo el despliegue
defensivo enemigo, se retiraron sin que las descargas independentistas les
ocasionaran mayores bajas (aprovecharon que en un momento los artilleros
independentistas trataron de alcanzar a Gainza mientras retiraba una pieza de
artillería). Todo concluyó en poco más de una hora.
 |
Los chillanejos son los últimos en abandonar el combate.
|
El desenlace histórico fue la retirada realista después de 3 horas de combate (la última hora fue un esporádico intercambio artillero, ya que la lluvia inutilizó los mosquetes, por lo tanto solo hubo 2 horas de combate) y de perder 500 hombres y 360 dispersos. Mackenna tuvo algo más de 30 bajas. En esta recreación el combate duró 66 minutos, con 400 bajas y 360 desbandados en el bando realista y 80 bajas en el independentista. Demoré ¡Tres horas! en completar el juego y eso que limité el número de fotos por tener baja la batería... Entretenido, pero tengo que ponerle algo de lubricante a los engranajes para que la próxima sea más fluida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario