domingo, 26 de noviembre de 2017

PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE HISTORIA MILITAR

                        Los días 22 y 23 de noviembre se realizó en el Edificio Ejército Bicentenario (Ex - Arsenales) esta genial iniciativa conjunta de la Academia de Historia Militar y del Ejército de Chile. Fui invitado por mi amigo el coronel.(R) Gabriel Rivera, a quien conozco desde que era director del Departamento de Historia Militar del Ejército (actual Departamento Cultural, Histórico y de Extensión del Ejército). Creo que me demoré 2 días en tomar la decisión de  asistir, o sea, ¡Nada!. Aparte de significar un respiro a la rutina de un fin de año pesado, era excitante la perspectiva de conocer la experiencia independentista de los otros países de América. Lo único pesado era tener que asistir en tenida formal (chaqueta y corbata) en días laborales, en un Santiago con temperaturas probables superiores a los 30° a la sombra.
El edificio Ejército Centenario que fue ampliado hacia el sur. No sé mucho de arquitectura, pero me gustó mucho la transición de lo clásico a lo moderno conservando una unidad visual.

Vista del edificio desde la pasarela sobre la línea 2 del Metro: Hermoso edificio.

La entrada: Imponente, el fotógrafo mediocre no incluyó completa la leyenda "Arsenales de Guerra"
El escenario. En primer plano, al centro el coronel Gabriel Rivera coordinando el viaje de retorno con los delegados del ejército paraguayo.
                        La experiencia satisfizo todas mis expectativas y el calor no fue tan insoportable en el metro, ni en las calles (hube de caminar unas 3-5 cuadras “a la sombrita”).El auditorio tenía aire acondicionado, así es que todo bien. El programa era maratónico, pero muy bien desarrollado por los distintos expositores. Lo limitado del tiempo no permitía profundizar mucho los temas, pero sí daban una idea general bastante completa como para comparar las similitudes y diferencias entre los procesos independentistas de los distintos países Hispanoamericanos y del Brasil.

El programa del congreso
El Comandante del Ejército, ganeral Humberto Oviedo en su discurso inaugural

Aspecto de los conferencistas (España y Argentina con moderador chileno), variedades de uniformes.

Excelente apoyo audio-visual

La compleja situación de ls Provincias Unidas del Mar del Plata

La lucha de la naciente Colombia contra la reacción realista del sur

Magnífica línea del tiempo.
                        Obviamente no puedo resumir todas las exposiciones, pero sí destacar los conceptos que fueron novedosos y esclarecedores para mí: En primer lugar, el coronel español Miguel de Rojas Mulet destacó al proceso de reformas borbónicas en el s. XVIII, destinadas a centralizar la administración como una causa importante en el ambiente de rebelión de los reinos americanos (otro concepto interesante: la corona no consideraba sus posesiones americanas como colonias, sino que reinos dependientes directamente del Rey, es decir no eran posesiones de España). Para apoyar esta idea plantea que el vacío de poder motivado por la invasión napoleónica, que gatilló la rebelión americana, también se había producido durante la Guerra de Sucesión Española, sin embargo, los reinos americanos permanecieron impasibles auto administrándose como lo establecía la regencia de los Austrias en los siglos XVI y XVII. Ahora bien, la idea de formar juntas de gobierno que detentaran el poder en ausencia del Rey se consideraba legal, pues en los orígenes de la monarquía española se establecía que el poder residía en el pueblo y este le entregaba voluntariamente el poder al Rey, para que este con su sabiduría y apoyo divino lo administrara para bien del pueblo. Al faltar el Rey, el poder naturalmente debía volver al pueblo… ¡Interesantísimo!.
                        El coronel uruguayo Ulises del Valle Prada pudo resolver una duda que siempre me asaltaba cuando veía el mapa y no me explicaba la existencia de Uruguay entre los dos gigantes del Atlántico sur. Él mismo plantea que su país es culturalmente similar a la Argentina y territorialmente parecido al Brasil. Aquí interviene la geopolítica y, cuando no, la Gran Bretaña: Se necesitaba un elemento de equilibrio entre los dos colosos que evitara las reyertas y que la competencia comercial derivara en conflictos que podrían conducir a guerras de desgaste. Si bien el pueblo uruguayo podría sentirse más identificado (por origen, idioma y costumbres) con los argentinos, la ancestral “disputa de los puertos del Plata” entre BAires y Montevideo hizo que se marcaran las diferencias y las nacionalidades.
                        Un caso similar territorialmente, pero distinto en cuanto a origen, es el del Ecuador. También es un país pequeño, con costa en el Pacífico entre los grandes territorios de Perú y Colombia. Una amable conversación con el teniente coronel ecuatoriano Cristóbal Espinoza Yépez (el único veterano y héroe de guerra presente) me iluminó la diferencia: La distinción de la nación ecuatoriana con respecto a la peruana se empieza a forjar en la época precolombina, puesto que los valles de Guayaquil estaban fuera de las rutas comerciales del Imperio Inca, al que siempre se resistieron tratando de mantener su autonomía. Con la conquista española, el puerto de Guayaquil fue un polo de desarrollo en torno al cual se aglutinaron los elementos autóctonos y mestizos que se sentían diferentes a la nación incásica. Esto no impidió que los ecuatorianos contribuyeran con hombres, armas, suministros y vestuarios a los ejércitos independentistas que luchaban en el Perú.
                        Por último voy a destacar la conferencia del coronel brasileño Francisco Mineiro Junior, quien en forma entretenida y didáctica nos mostró cómo la colonia portugesa en América (para Portugal sí era una colonia) se desarrolló rápidamente gracias a la llegada de la familia real (toda la corte con más de 1.500 personas) al Brasil huyendo del dominio y vejación napoleónica. Como el centro del imperio portugués estaba en Brasil, en el país surgieron caminos, se modernizaron puertos, se permitió el establecimiento de industrias y talleres de manufacturas, en fin, todo lo que antes estaba prohibido a una colonia destinada a producir materias primas y consumir productos manufacturados en la metrópoli. Por supuesto que tan vasto país iba a despertar el apetito de otras potencias, por eso, cuando el Rey volvió a su trono en Portugal, dejó a su hijo con las siguientes palabras: “Si alguien va a tomar el poder del Brasil, prefiero que seas tú”… y así fue. El coronel Mineiro también desmitifica la “pacífica independencia del Brasil”: Si bien don Pedro I gritó ¡Independencia o muerte!, asumiendo como emperador del Brasil independiente (impidiendo que se desmembrara como la América española), se lucharon cruentos combates con la pérdida de 20.000 a 40.000 vidas entre independentistas y quienes querían mantener el coloniaje. Esta “guerra olvidada” era desconocida para mí, asi como para la mayoría de los presentes (e incluso los programas de educación primaria brasileña), ya que se mantuvo oculta para permitir el desarrollo de lazos comerciales con Portugal… ¡Más que interesante!.
                        Esta entrada ya se prolonga mucho, pero hubo otros temas interesantes: la conquista de la Banda Oriental por Portugal. Las Guerras Internas argentinas (en las que J.M. Carrera no tuvo un papel tan preponderante como creemos en Chile). El curioso caso mexicano, en que al final de una prolongada guerra de guerrillas, el ejército realista, al mando del general Iturbide, de ideas liberales, fue el garante de la independencia. Los diferentes procesos independentistas de Guatemala y El Salvador. En general todos los conferencistas muy claros y llanos a compartir conocimientos. No creo que hubiera tenido la oportunidad en otras circunstancias de, por ejemplo, conversar con un general de división argentino. Todo hizo de la experiencia un momento memorable.
                        En lo extra-curricular, estuve almorzando (un contundente refrigerio ofrecido por la Comandancia General del Ejército) con Jaime Alegría que diseñó el Museo Histórico Militar de Santiago y la parte de la escuadra Libertadora del Perú en la Casa de O’Higgins en Lima. Ahora a cargo del Museo de Carabineros, es una persona con vasta experiencia y conocimientos. Para mí fue un honor compartir con él y le agradecí los espléndidos momentos pasados visitando sus obras museológicas. También conversé brevemente con don Octavio Campusano, director honorario del Instituto de Investigaciones Históricas J.M. Carrera y con… el coronel Kulakov, agregado militar adjunto de la embajada de la Federación Rusa. Antes de irme, pude hablar con Alexis López, autor de varios reportajes y del libro “Los códigos secretos de los emblemas de Chile” que les recomiendo en este LINK.

La Resp:. Log:. José Miguel Carrera destaca por la medalla en el pecho de su Venerable Maestro.

El coronel Kulakov negó parentezco con Vladimir Putin, pero yo lo encuentro bastante parecido.
Jaime Alegría un agradable contertulio y compañero de almuerzo.

Alexis López periodista e investigador histórico que va más allá de las evidencias.

Los expositores recibiendo un reconocimiento de manos del general Marcos López. Para variar, el mediocre fotógrafo dejó afuera a los representantes de Argentina, Brasil y al profesor Sergio Martinez
                        Estupendo congreso, espero que las palabras de despedida del presidente de la Academia de HistoriaMilitar, general de división Marcos López, se hagan realidad y pronto se efectúe un segundo congreso, en el que se aborde el tema de las operaciones militares en mayor profundidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario